top of page
psifami2.jpg

DIPLOMADO EN LINEA: EVALUACIÓN FORENSE INFANTIL

DIPLOMADO DIRIGIDO A: 

Psicólogos, Abogados, Trabajadores Sociales, Jueces, Mediadores, personal de juzgados familiares o DIF Municipales o Estatales.

PRESENTACIÓN

El abuso sexual infantil es un importante problema de salud pública que afecta a uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad, la infancia, y repercute, a su vez, en el bienestar de las familias y de la sociedad en su conjunto.

Son múltiples los estudios que señalan las importantes repercusiones físicas, psicológicas y sociales que esta tipología de maltrato tiene en los individuos que la experimentan, tanto en la infancia como, en algunos casos, en la edad adulta. Se hace patente que la experiencia de abuso sexual infantil y sus resultantes lesiones físicas y emocionales merecen especial atención por parte de profesionales capacitados para la evaluación psicológica y la intervención con menores.

 

Diversos autores resaltan la necesidad de instrumentos especializados y con robustas propiedades psicométricas dentro de esta área de trabajo. Una adecuada evaluación psicológica de la situación aumenta la probabilidad de interrumpir el abuso sexual, de prevenir nuevos abusos, de identificar sus consecuencias y, por tanto, de dirigir la intervención de forma adecuada, así como, lo más importante, de mejorar el bienestar de los menores víctimas de esta situación.

En muchos casos, la falta de conocimiento de los profesionales de las técnicas de evaluación más adecuadas supone un riesgo de victimización secundaria para el menor. En estos casos, se intensifica el malestar psicológico del evaluado como consecuencia de un mal uso de los procedimientos de valoración de la credibilidad de la notificación de abuso sexual por los profesionales implicados en el proceso.

MAPA CURRICULAR 

  • MODULO 1. Introducción a la Psicometria en el ámbito infantil

  • MODULO 2. Metodología de entrevista a niños, niñas y adolescentes

  • MODULO 3. Técnicas de Evaluación de Inteligencia y Neuropsicologicas en niños (Wipsi, Wisc, Beta)

  • MODULO 4. Herramientas proyectivas en evaluación Forense (Juego forense, CAT, técnicas proyectivas, uso de material complementario)

  • MODULO 5. Técnicas de Evaluación de Psicopatología en Niños y Adolescentes 

  • MODULO 6. Reportes de valoración a niños en el contexto Forense

RECURSOS HUMANOS

MTRA. MARTHA MARGARITA GONZÁLEZ GONZÁLEZ

Psicóloga Adscrita al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía desde 2002. Posgrado en Neuropsicología y Demencias Universidad Autónoma de Barcelona, España. Master en Neurociencia y Biología del Comportamiento Universidad de Pablo de Olavide Sevilla, España. Fellowship Hospital de Veteranos de la Universidad de Texas. Estudios de Maestría en Ciencias de la salud de Facultad de Medicina, UNAM. Psicoterapeuta Cognitiva Conductual PRIMARY Y ADVANCE Certificada en TREC en la Instituto Albert Ellis de Nueva York. Especialización Psicopatología de la Emociones Universidad Complutense de Madrid.​

MTRA. GLORIA LÓPEZ SANTIAGO

 

Perito Oficial en materia de Psicología y Victimologia, adscrita al Poder Judicial del Estado de México desde hace 6 años y perito particular en materia de Psicología desde hace 13 años; con experiencia profesional por 5 años en evaluación de Control de Confianza en la Policía Bancaria e Industrial del Distrito Federal. Egresada de la Carrera de Psicología en la Facultad de Estudios Superiores “Zaragoza”- UNAM; Diplomada en Psicología Criminal; Diplomado en Psicología Forense; Diplomada en Técnicas avanzadas de Psicotraumatología para la Atención de Victimas de Sucesos Traumáticos; Diplomada en Evaluación Psicológica Integral, Diplomada en Evaluación Infantil, otorgados por la FES-Zaragoza-UNAM. Maestra titulada en Victimología por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, así como ponente en eventos de carácter nacional e internacional.

LIC. MARÍA GEORGINA CELIS DÍAZ.

 

Licenciada en Psicologia UNAM. Profesora titular de las materias Delitos contra la Libertad y el normal Desarrollo Psicosexual y Violencia Doméstica, en el Diplomado de Psicología Forense, bajo el auspicio de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza. Lo anterior a partir del 2008 y hasta mayo del 2019. Profesora titular de la materia Intervención en Crisis en el Diplomado de Psicología Victimal, también bajo el auspicio de la FES Zaragoza, desde 2016 y hasta junio del 2019.Atención e investigación de denuncias de maltrato y abuso sexual infantil en la UNIDAD DE ATENCIÓN AL MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL (UAMASI), de la Secretaría de Educación Pública.

MTRO. EDER ORESTES ESCALANTE LIRA 

 

Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Guerrero. Maestro en Psicología Criminal y Forense por el Instituto Ciencia Aplicada. Diplomado en Psicología Forense por la FES-ZARAGOZA UNAM. Diplomado en Psicología Forense Familiar por la Sociedad Iberoamericana de Psicología y Ciencias Forenses. Diplomado en Evaluación Psicológica Integral por parte del Instituto de Salud Mental y Servicios Periciales. Diplomado en Psicología Forense aplicada a niños, niñas y adolescentes por parte de la SCJN Acreditación del Eje II: Metodología para la Elaboración de Perfiles Psicocriminodelctivos por parte de la FES-ZARAGOZA UNAM. Perito en Psicología adscrito a la lista de Peritos Oficiales auxiliares al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero. Especialista en Psicología adscrito al Centro de Convivencia Familiar del Poder Judicial del Estado de Guerrero. Docente en Materias de Psicología, Victimología, Criminología y Derechos Humanos. 

MTRO. LUIS D. CANSECO GARCÍA

Licenciado en Psicología General. Maestro en Psicología Forense. Cuenta con la Certificación de Actualización en Psiquiatría del programa SECAD avalada por Asociación Mexicana de Psiquiatría. Cuentas con diferentes cursos y diplomado relacionado con las Psicologia Jurídica por parte del INACIPE (Instituto Nacional de Ciencias Penales) y el INPJRF (Instituto Nacional de Psiquiatría Juan Ramon de la Fuente). Realiza la Practica privada de la Psicoterapia Cognitivo Conductual. Se desempeña como Perito en Psicologia Forense por la parte privada.Se desempaño también como capacitador externo certificado por la STPS: CAGL890220-CN300005. Ocupa el cargo actualmente de Presidente y Director General de la Junta Directiva de la Sociedad Iberoamérica de Psicologia Jurídica y Ciencias Forenses SOCIFO AC. Ha brindado capacitación a peritos en Psicologia del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Campeche, así también de la Fiscalia General del Estado de Chiapas, Veracruz, también del Centro de Observación y Clasificación del CEFERESO FEDERAL.

GENERALES

​✔️Duración: 06 meses, 120 horas totales. 
✔️Dos fechas de inicio: Sábado 27 de Febrero 20201

✔️Sesiones: Todos los Sábados en un horario de 11:00 hrs - 14:00 hrs
✔️Inscripción: $400 (Reserva tu lugar pagando tu inscripción). 
✔️COSTO: 

OPCIÓN UNO: Pago único de $5,548 (Te beneficias de un 15% de descuento y no pagas inscripción)

OPCIÓN DOS: Pagos parciales de $1,088 por 6 meses y un pago de inscripción de $400 (El pago de inscripción debes de realizarlo lo antes posible para reservar tu lugar, el pago de primera mensualidad lo puedes realizar hasta el 27 de Febrero 2021). 

✔️Al finalizar el diplomado recibirá Diploma con valor curricular por mas de 120 horas de Capacitación (Registrado ante la STPS). 

OPCIONES DE PAGO

Pago bancario (en México):

Banco: BBVA Bancomer

Titular: Sociedad Iberoamericana de Psicología Jurídica AC

Número de cuenta:  0111146335

Cogido Interbancario: 012133001111463351

Pago en tiendas comerciales OXXO (en México):

  1. Número de Tarjeta (Banamex):  5204 1673 4031 6991

  2. Número de tarjeta (Bancomer): 4152 3137 0601 4417​

Pago electrónico de Inscripción AQUI

Pago electrónico de colegiatura  AQUI

Pago electrónico PAGO UNICO AQUI

PROCESO DE INSCRIPCIÓN.

Paso 1: Realizar el pago correspondiente de Inscripción y primera colegiatura (puede ser a la cuenta proporcionada o a través del portal de Internet. 

Paso 2: Enviar foto del comprobante de pago al correo info@socifo.com, con los siguientes datos:

  • Nombre completo.

  • Número de teléfono

  • Correo electrónico

​​

Paso 3: Se le enviará su comprobante de pago digital, así como su ficha de inscripción al correo electrónico proporcionado. 

Registros Oficiales en México

Secretaria de Economía: A201706160933320343

Él uso de la denominación (Sociedad Iberoamericana de Psicologia Jurídica y Ciencias Forense SOCIFO) puede corroborarse su autorización oficial ingresando al siguiente link (deberá de ingresar en el buscador lo siguiente; Sociedad Iberoamericana de Psicologia)

http://www.tuempresa.gob.mx/mua/busqueda

Secretaria de Haciendas RFC: IPJ1709261T8

Secretaria del Trabajo y Previsión Social (Autorización y registro como Agente de Capacitador Externo) CAGL890220CN30005

EVALUACION FORENSE INFANTIL.jpeg
bottom of page